domingo, 11 de mayo de 2008

CHANGOS


En la costa norte, desde el Loa hasta el Aconcagua, prosperó un grupo de pescadores llamados changos por los españoles. Eran anchos de espalda, con una estatura media que oscilaba alrededor de 1,60 metro en los hombres y 1,45 metro en las mujeres. Dormían en toldos de cuero de lobo, sostenidos por troncos de quiscos o costillas de ballenas y fabricaban embarcaciones con cueros de lobo marino inflados (imagen a la izquierda).
Para confeccionar una de estas embarcaciones se requerían los cueros de cuatro lobos machos. Se les ponía en agua dulce para ablandarlos, luego los cortaban con intestinos de los propios animales, en forma de bolsones: en una de las puntas se introducía un tubo de caña por el cual se soplaba para inflar el bolsón. Una vez lleno de aire se retiraba, el agujero se cosía, y las costuras eran cubiertas con mezclas de aceite y grasa de lobo mar, quedando así, selladas e impermeabilizadas.

Los changos se desplazaban por las caletas del Norte buscando mariscos en las rocas y aventurándose en el mar para pescar. Cazaban, incluso, lobos de mar valiéndose de arpones, también utilizaban para la pesca redes hechas con intestinos de lobos marinos o fibra de totora trenzada.


Glosario (investiga)


Quiscos

Caletas

Arpones

ATACAMEÑOS

Los Atacameños o likanantai habitan en los oasis, valles y quebradas de la provincia del Loa, en el norte de Chile (II Región). En esta zona se encuentran el Salar de Atacama, el volcán Licancabur y los ríos Salado y Grande. Este hábitat desértico comprende el sector de la hoya del Salar de Atacama, el pueblo de San Pedro de Atacama y la cuenca del río Loa, cuyo centro es la ciudad de Calama.La comunidad es un concepto que predomina en la vida social de este pueblo. La construcción de un camino, un local para la comunidad, limpiar los canales de regadío, son algunas de las actividades que los convocan. Los centros ceremoniales y también comerciales, donde confluyen todos sus componentes son Caspana, Peine, Socaire, San Pedro de Atacama y Toconao. El Censo de población (1992) entrega una cifra global de 85. 829 habitantes indígenas para la provincia del Loa, pero sin especificar su origen étnico específico.

Glosario

A ver, ahora te toca investigar a ti las siguientes palabras:

Oasis
Salar
Comunidad
Fuente
http://www.serindigena.org/territorios/atacameno/pat_01.htm

DIAGUITAS

La Cultura Diaguita, agrícola y alfarera, existió entre el siglo VIII y XV d. C, y fue contemporánea a la cultura atacameña. Esta etnia posiblemente emparentada con los diaguitas argentinos, habría cruzado la cordillera para asentarse en los fértiles valles del Norte Chico entre los ríos Copiapó, Huasco, Elqui, Limarí y Choapa, entre los siglos V y VI. Al asentarse en esta área habría reemplazado a la antigua cultura de El Molle, que se extendía desde el valle del Huasco por el norte, hasta el Choapa por el sur. Los Diaguitas son reconocidos por su arte cerámico, que se caracteriza por su fina factura y rica decoración con figuras geométricas: líneas rectas, zig-zag y triángulos adosados a una línea. Sus colores son generalmente el blanco, rojo y negro. A grandes rasgos, su alfarería se puede dividir en dos tipos de tiestos, unos destinados al uso cotidiano, los jarros zapato, y otros utilizados para fines ceremoniales y rituales, los jarros pato, más finos y de mayor elaboración.

Glosario

Alfarería: término empleado para designar a la cerámica de carácter popular, generalmente de uso doméstico. En nuestro país la alfarería es conocida desde hace unos tres milenios, abarcando desde el extremo norte hasta el archipiélago de Chiloé, de tal manera que había grupos que no la utilizaron, como los Selk'nam, Yámana, Kawésqar y Rapanui.

Fuente
http://www.serindigena.org/territorios/recursos/biblioteca/glosario/a-b.htm#a

Aymaras

Pueblo Aymara
El Aymara es un pueblo milenario dedicado al pastoreo y a la agricultura usando técnicas ancestrales de cultivo.Habitan, traspasando las fronteras impuestas por las naciones, desde las orillas del lago Titicaca y la cordillera de los Andes, hasta el noreste argentino. Tienen una economía complementaria, ya que los que viven en el altiplano poseen abundantes rebaños y escasos cultivos, mientras que los que lo hacen en la precordillera producen bastantes verduras frutas y semillas gracias al eficaz uso del suelo, mediante las tradicionales terrazas. Debido a estas condiciones se generan relaciones de intercambio de productos entre pastores y agricultores. Esta forma de subsistencia se basa en el principio del ayne, que se refiere a la reciprocidad entre los aymarás: la petición de ayuda en el presente, será correspondida en el futuro.

GLOSARIO

Altiplano: Comprende una serie de cuencas situadas a 3.400 m de altitud media sobre el nivel del mar entre las cadenas o cordilleras Oriental y Occidental de los Andes. Se extiende por una superficie que supera los 100.000 km2, de los cuales la mayor parte corresponden a Bolivia.

Terrazas: Espacio cultivado escalonado en ladera, estructurado con muros de sostenimiento hacia el valle, que permite un uso eficiente del agua y del suelo.